Mapa - Dasburg

Dasburg
Dasburg es un municipio localizado en el oeste de Alemania, dentro del estado federado de Renania Palatinado. Está situado al noroeste de Tréveris, en la región natural de Eifel y en una posición fronteriza con Luxemburgo.

. El pequeño pueblo de Dasburg surgió a los pies de una fortaleza que, con modificaciones, se conserva en la actualidad dominando el paisaje local. Se considera que este lugar fortificado ya existía en el 850 y es nombrado en las crónicas de un ataque vikingo ocurrido en 892. La fortaleza con sus posesiones fue donada por los reyes francos a la abadía de Prüm que la enfeudó a los condes de Vianden quienes la hicieron administrar por un burgrave.

Se tiene constancia de que en 1222 ya se encontraba la población con el nombre de Daysberhc, el cual fue evolucionando posteriormente a Dasberg, Daisberg y finalmente Dasburg. En 1625 estaba formada por 34 casas.

En el otoño de 1794 la región fue invadida por tropas francesas y los señoríos existentes desaparecieron bajo un nuevo modelo de administración similar al de Francia. La localidad sufrió durante este periodo. Las medidas anti-católicas introducidas, así como los altos impuestos y el reclutamiento de jóvenes para el ejército condujo en 1798 a un levantamiento de la población en la zona occidental de Eifel que se conoció como la guerra de los campesinos. Durante este conflicto, Dasburg fue una de las bases de los sublevados. En 1811, Napoleón donó el castillo y sus propiedades al mariscal Oudinot quien tardó poco en venderlo mediante pública subasta y cuatro semanas antes de la retirada final de los franceses, tanto la fortaleza como un buen número de viviendas fueron destruidas.

El territorio de Renania quedó anexionado a Prusia tras el congreso de Viena y Dasburg fue convertida en cabeza de una comarca que incluía varios pequeños municipios. Al inicio del siglo XX comenzó un proceso migratorio hacia América y zonas industrializadas de Centroeuropa que redujo la población a unos 500 habitantes.

La localidad experimentó diferente suerte durante los conflictos armados de ese siglo. Aunque 10 de sus habitantes murieron durante la I Guerra Mundial, el pueblo no sufrió destrucción al rendirse Alemania antes de que los combates llegaran a la zona. Al contrario, la II Guerra Mundial significó para Dasburg la pérdida de 30 de sus habitantes así como la destrucción del del municipio, incluyendo el puente sobre el río Our.

 
Mapa - Dasburg
Mapa
Google Earth - Mapa - Dasburg
Google Earth
Bing (desambiguación) - Mapa - Dasburg
Bing (desambiguación)
OpenStreetMap - Mapa - Dasburg
OpenStreetMap
Mapa - Dasburg - Esri.WorldImagery
Esri.WorldImagery
Mapa - Dasburg - Esri.WorldStreetMap
Esri.WorldStreetMap
Mapa - Dasburg - OpenStreetMap.Mapnik
OpenStreetMap.Mapnik
Mapa - Dasburg - OpenStreetMap.HOT
OpenStreetMap.HOT
Mapa - Dasburg - OpenTopoMap
OpenTopoMap
Mapa - Dasburg - CartoDB.Positron
CartoDB.Positron
Mapa - Dasburg - CartoDB.Voyager
CartoDB.Voyager
Mapa - Dasburg - OpenMapSurfer.Roads
OpenMapSurfer.Roads
Mapa - Dasburg - Esri.WorldTopoMap
Esri.WorldTopoMap
Mapa - Dasburg - Stamen.TonerLite
Stamen.TonerLite
País - Alemania
Bandera de Alemania
Alemania (Deutschland, ), oficialmente República Federal de Alemania (Bundesrepublik Deutschland ), es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea. Constituido en Estado social y democrático de derecho, su forma de gobierno es la república parlamentaria y federal. Su capital es Berlín. Está formado por dieciséis estados federados (Bundesländer) y limita al norte con el mar del Norte, Dinamarca, Suecia (frontera marítima) y el mar Báltico; al este con Polonia y la República Checa; al sur con Austria y Suiza; y al oeste con Francia, Luxemburgo, Bélgica y los Países Bajos. La ciudad de Büsingen am Hochrhein, enclavada en Suiza, también forma parte de Alemania. El territorio de Alemania abarca de extensión y posee un clima templado. Con casi 83 millones de habitantes, es el país más poblado entre los Estados miembros de la Unión Europea, y es el hogar del tercer mayor grupo de emigrantes internacionales. En 2014, Alemania fue el segundo destino de las migraciones más popular en el mundo, después de Estados Unidos.

Las palabras alemán y Alemania son latinizaciones del antiguo germánico allmanis (compuesto de all ‘todos’ y man ‘hombre’, es decir, ‘todos los hombres’); el historiador romano Amiano Marcelino fue el primero en hablar de Alamannia en el para aludir a una confederación de tribus germánicas. undefined Pero estas denominaciones eran utilizadas también en la antigüedad por los romanos para denominar a la tribu de los alamanes (no es lo mismo que alemanes), el pueblo germánico más cercano al territorio del Imperio romano. De ahí fue usada para nombrar al país entero. Además de alemán, está también extendido el uso del gentilicio germano, derivado del nombre con que los romanos se referían a las tribus ni romanas ni celtas de la zona central de Europa, cuyo territorio llamaban Germania. Desde el año 962, los territorios alemanes formaron una parte central del Sacro Imperio Romano Germánico, que duró hasta 1806. Durante el, las regiones del norte del país se convirtieron en el centro de la Reforma protestante.
Moneda (divisa) / Lenguaje  
ISO Moneda (divisa) Símbolo Cifras significativas
EUR Euro (Euro) € 2
ISO Lenguaje
DE Idioma alemán (German language)
Barrio - País  
  •  Austria 
  •  Bélgica 
  •  Dinamarca 
  •  Francia 
  •  Luxemburgo 
  •  Países Bajos 
  •  Polonia 
  •  República Checa 
  •  Suiza 
Demarcación administrativa
Ciudad, Pueblo,...